Durante la celebración de la Semana Santa, una de las tradiciones más significativas para los fieles católicos es la visita a los Siete Templos, que se lleva a cabo el Jueves Santo. Esta práctica consiste en recorrer siete iglesias o templos diferentes, rememorando los pasos de Jesús la noche antes de su crucifixión, cuando fue llevado de un lugar a otro tras ser arrestado.
Esta costumbre tiene un profundo significado espiritual, ya que invita a la reflexión, el recogimiento y la oración. En cada templo, los creyentes acostumbran hacer una breve oración frente al Santísimo Sacramento, pidiendo por sus intenciones personales, por la paz y por el bienestar de la comunidad.
La visita a los siete templos es también una oportunidad para admirar la riqueza cultural y arquitectónica de las iglesias, muchas de las cuales datan de siglos pasados y están cargadas de historia y devoción.
Las autoridades eclesiásticas y locales recomiendan a los asistentes mantener una actitud respetuosa, vestir adecuadamente y evitar actividades ajenas al propósito religioso de la tradición.
Esta actividad suele realizarse en familia o en grupos comunitarios, fortaleciendo los lazos de fe y solidaridad entre los participantes.
Más historias
Celaya tendrá sus primera Feria de Verano del 04 al 13 de Julio
Retiran muro de contención en bordo de la comunidad de Galvanes
Arranque del programa «La esperanza nos liga»