Rinde alcalde su segundo informe trimestral

 

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, rindió su segundo informe trimestral de resultados ante el pueblo de Celaya, dando cumplimiento al continuo ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, que fue uno de sus compromisos.

En el jardín principal, acompañado por su esposa y presidenta del Patronato del sistema DIF municipal, Laura Casillas; los diputados locales Ernesto Millán, Edith Moreno y Antonio Chaurand; la diputada federal Lucero Higareda; el secretario general de MORENA en Guanajuato, Jesús Ramírez Garibay, integrantes del Ayuntamiento, titulares de las direcciones municipales, líderes y lideresas de las colonias, barrios y comunidades de Celaya, el alcalde ofreció el segundo informe trimestral, donde presentó un panorama de los avances del Gobierno de la Esperanza, en cada uno de los ejes establecidos en el Programa de Gobierno.

Entre los avances que destacó, como resultado del manejo eficiente de los recursos, se encuentra el ahorro generado en gasto de combustible por más de 4.7 millones de pesos gracias a la licitación de suministro de gasolina, así como la incorporación de 70 nuevos proveedores al padrón del municipio, incluyendo emprendedores locales y jóvenes estudiantes del Tecnológico Nacional de México en Celaya.

Informó que, a través de las Caravanas de la Salud, con apoyo del Gobierno Federal, se ha otorgado atención médica, orientación nutricional, exámenes visuales, exploraciones de mama, pruebas de glucosa y papanicolaou a más de 2,600 personas en comunidades y colonias vulnerables, además de 25 mil celayenses atendidos mediante las Ferias de Servicios por la Paz.

En este periodo se aprobaron 20 millones de pesos para becas municipales, el doble de los recursos destinados a este rubro el año pasado, incluyendo apoyos para niños que no tienen papá y mamá porque los secuestraron, los mataron o están desaparecidos.

Como parte de las acciones relevantes para atención a la niñez, se identificaron un total de 50 niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente, menores de edad, a quienes se les está brindando todo el apoyo para mejorar su calidad de vida.

Mediante el Instituto Municipal de la Juventud se habilitó y se inauguró el “Cuarto Violeta”, un espacio seguro para la atención primaria de mujeres en situación de vulnerabilidad.

Porque el deporte debe ser accesible para todos, se eliminó el cobro de ingreso a los espacios deportivos municipales como la deportiva Miguel Alemán Valdés.

También la cultura debe estar al alcance de todos, por eso se puso en marcha el proyecto EsperanzArte con el objetivo de abrir 100 espacios de creación artística y cultural y a la fecha se han inaugurado cuatro de ellos donde se ofrecen talleres, cursos y actividades artísticas para todas las edades.

En materia económica, Celaya consiguió ser sede de la entrega nacional del sello “Hecho en México”, en donde 32 unidades económicas del municipio consiguieron la certificación y todos los días se están acreditando más.

De igual manera se continúa trabajando en la atracción de inversiones y en este periodo se concretó la empresa Diseños y Mercadotecnia (DIMER), que invierte 15 millones de dólares y genera más de 100 empleos, así como “DOMICO MED-DIVAIS MÉXICO”, empresa dedicada a la fabricación de dispositivos médicos que se instaló en Celaya con una inversión de 3 millones de dólares y generará, en este año, 90 empleos directos.

En materia de servicios públicos, tan solo en tres meses se han concluido 10 pavimentaciones en zona urbana, se han bacheado 15 mil 643 metros cuadrados y se han colocado 7 techumbres en instituciones educativas.

También se construyeron 1 mil 736 metros lineales de drenaje para zona urbana y rural, se electrificaron 22 calles y se abrió una nueva oficina de JUMAPA en la colonia Los Olivos para acercar los servicios del organismo operador del agua, a los usuarios.

Por primera vez en la historia, Celaya presentó 37 proyectos, entre los que destacan infraestructura para la movilidad urbana sustentable, parques, edificación y de infraestructura hidráulica y sanitaria, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con posibilidad de inversión de más de 3 mil millones de pesos.

“Como gobierno cercano y dando una respuesta puntual a nuestros estudiantes universitarios, hemos implementado mesas de trabajo para coadyuvar en temas de seguridad; ahora se tienen más rondines en las instituciones, así como mejoras en iluminación y limpieza en las zonas cercanas”, dijo el presidente.

Mencionó que hoy Celaya cuenta con más de 2,700 elementos de la Guardia Nacional y SEDENA, de los cuales 500 están encargados exclusivamente de la labor policial y para mantener las labores de seguridad en el municipio, este año se realizará una inversión de más de 300 millones de pesos en cámaras, drones, vehículos, equipo para policías, prevención y tecnología.

En este periodo, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana el municipio ha colaborado en 175 detenciones por conceptos como robos, tentativa de feminicidio y homicidios, y en 308 por faltas administrativas.

“Nuestro proyecto para Celaya también está enfocado a la recuperación de espacios públicos, pero siempre abogando a la socialización, a la participación ciudadana, y muestra de ello es que iniciamos con el retiro de estructuras metálicas de 32 comercios que bloqueaban el paso de peatones en la Plaza Quito Sol. Agradezco a los comerciantes quienes aceptaron quitar sus estructuras, de manera pacífica, y sobre todo pensando que es por el bien social de nuestro Celaya”, afirmó el alcalde Juan Miguel Ramírez.

“Hoy más que nunca estoy convencido de que la transformación de Celaya ya empezó, que la esperanza ya camina y que la justicia ya no es una promesa. Gracias por su confianza, por su acompañamiento y por su exigencia que también nos fortalece. Sabemos que aún hay mucho por hacer, que los desafíos son grandes pero nuestra voluntad es mayor y mientras sigamos contando con la confianza del pueblo, nada nos va a detener”, concluyó el presidente municipal.

 

Comparte esta noticia: