Preparan eventos para celebrar Día de Muertos en Celaya

Para celebrar una de las costumbres de la temporada con más arraigo en nuestro país, que es el Día de Muertos, el Gobierno Municipal, a través del Instituto de Arte y Cultura y el Instituto de la Juventud, prepara una serie de actividades que van desde festivales culturales hasta conciertos y concursos, además del ya tradicional Paseo por las Luminarias, para conmemorar el aniversario del Panteón Municipal Norte.

En rueda de prensa de este lunes, con el eje Bienestar Integral, el director del Instituto de la Juventud, José Rentería Gualito, y el director de Patrimonio del Instituto de Arte y Cultura, Walter Díaz, informaron sobre estas actividades que serán a finales de octubre y los primeros días de noviembre.

El sábado 25 de octubre se realizará el “Festival Cultural La Calaca Migrante y Flaca” en la explanada del auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, con la presentación estelar de Los Muertos De California, además de exhibición de autos lowrider, expositores de tatuajes y graffiti, catrinas y catrines, perros, bicicletas cholas y arte chicano. El inicio de las actividades será a las 10:00 horas y el acceso será gratuito.

El miércoles 29 de octubre, a las 16:00 horas, se inaugurará la exposición temporal fotográfica “Luminarias de Celaya”, del fotógrafo Nathanael Gómez (Natha Williams), en el cuarto de máquinas de la Bola del Agua, con entrada libre. La muestra permanecerá hasta el 29 de noviembre.Otra de las actividades de la temporada es el IX Concurso de Ofrendas del Día de Muertos, del que ya se encuentra vigente la convocatoria para los interesados.

Se trata de un concurso que tiene como objetivo preservar las tradiciones mexicanas y fomentar un espíritu de comunidad y respeto entre los asistentes. Podrán participar grupos conformados por vecinos, escuelas, iglesias, instituciones educativas y culturales del municipio de Celaya. Las inscripciones cierran el lunes 27 de octubre 2025 y posterior a ello el comité calificador seleccionará una ofrenda por cada uno de los cuatro polos municipales, cuyo equipo será acreedor a un reconocimiento impreso y un estímulo económico de $3 mil pesos.

El Museo Octavio Ocampo, Casa de la Cultura y Casa del Diezmo albergarán, cada uno, un altar de muertos que serán inaugurados el 30 de octubre y el 1 de noviembre. Ese mismo día, 1 de noviembre, se realizará el “Festival de Muertos” en el Centro Interactivo del Conocimiento Ximhai, de las 12:30 a las 17:00 horas, con actividades como exposición de fotografías de catrinas, altar de muertos en homenaje a Homero Gómez, la puesta en escena “Amarre Mortal” de la compañía teatral “El Globo”, la presentación del Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V de Celaya y un concierto de rock con la agrupación “Caída Libre”.

Como parte de las celebraciones por el Día de Muertos, también se realizará el 14° Concurso Nacional La Muerte en la Creación Popular, en el que podrán participar creadores populares mayores de 18 años de cualquier región del país.

El tema a trabajar deberá estar centrado en la tradición del Día de Muertos en México y se establecerán las categorías: cartonería, madera y textiles. El artesano o artesana ganador en cada una de ellas obtendrá un premio único de 13 mil pesos

La recepción de piezas será los días 4 y 5 de noviembre, de 11:00 a 17:00 horas, en la oficina de la Coordinación de Culturas Populares de Casa de la Cultura.Finalmente, en la rueda de prensa se informó sobre el 15 Concurso Nacional de Calaveras Vivientes, conmemorando el 135 aniversario del Panteón Municipal Norte de Celaya y el 24 Paseo por las Luminarias.

Podrán participar las personas de 7 años de edad en adelante, de cualquier nacionalidad, individual o en grupo, respetando los puntos que establece la convocatoria, ya abierta, así como los usos y costumbres de México.

Los participantes tendrán que caracterizarse de manera esquelética conforme a la descripción de la convocatoria y se establecen las siguientes categorías: Cortejo fúnebre, Oficios y usanzas, Catrinas y catrines tradicionales, Personajes, Prehispánico, Catrinas y Catrines de Innovación e Infantil.