Con la entrega de 500 módulos fotovoltaicos que son instalados en los edificios públicos municipales, adquiridos por medio del Fondo Ambiental, Celaya avanza hacia la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente para su preservación.
Este miércoles el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la segunda etapa del proyecto de generación de energía con módulos fotovoltaicos, abarcando los edificios de la Central de Monitoreo (C4), Teatro de la Ciudad y dormitorios de la Comandancia Norte, que se suman a la Presidencia Municipal y al Almacén Municipal, edificios beneficiados en la primera etapa. “Esta acción es un reflejo de nuestro compromiso firme con la sustentabilidad, la protección del medio ambiente y el bienestar de nuestra comunidad; con esto damos un paso decisivo hacia la adopción de energías limpias y renovables, estamos generando un impacto positivo en la reducción de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y promoviendo un futuro más sostenible para todas y todos”, dijo el presidente municipal durante el evento que se realizó en el edificio del C4.
Además del beneficio ambiental, el alcalde resaltó el ahorro económico que representa la implementación de estos proyectos, pues anualmente se están dejando de erogar alrededor de 2 millones de pesos que se destinaban al pago de energía eléctrica.
“Estos casi dos millones de pesos que antes se usaban para el pago a la Comisión Federal de Electricidad por consumo energético, ahora lo podemos aplicar a programas y apoyos directos para nuestro pueblo, es por ello que la implementación de energías renovables en nuestros edificios públicos es una muestra clara de que podemos y debemos trabajar juntos para construir una ciudad más limpia, más saludable y más consciente del cuidado de nuestro planeta”, afirmó Ramírez Sánchez.
El subsecretario de gestión ambiental del Gobierno del Estado, Christopher González Navarro, quien estuvo en representación de la gobernadora Libia Dennise García, puso a Celaya como ejemplo de un buen desempeño en el manejo de los recursos e implementación de políticas medioambientales favorables.
“Celaya demuestra que los fondos ambientales cuando se usan bien se traducen en beneficios tangibles, en ahorro, energía limpia y futuro para la gente. Son cinco sistemas fotovoltaicos los que estamos celebrando en esta ocasión de este fondo ambiental que si lo convertimos en algo un poquito más coloquial estaríamos hablando del beneficio ambiental que generan 3 mil o casi 3 mil 500 árboles nativos de buen tamaño, pero durante 10 años, entonces el beneficio ambiental que hace esa cantidad de árboles es lo que se estará mitigando a través de lo que se acaba de instalar este año aquí, en Celaya”, puntualizó.
En la segunda etapa del proyecto de generación de energía con módulos fotovoltaicos estuvieron presentes la presidenta del Patronato del DIF municipal, Laura Casillas; el diputado local Antonio Chaurand; la directora de Medio Ambiente, Libia Patiño, integrantes del Ayuntamiento y directores de las dependencias municipales.
Más historias
Continúan campaña de descacharrización y mantenimiento de áreas comunes
Más de 600 jóvenes asistieron a la primera Feria del Empleo Juvenil
Firman Alianza Interuniversitaria del Bajío para beneficiar de manera directa a la población de las comunidades