Durante la temporada navideña, muchos niños y adolescentes reciben su primer teléfono móvil como regalo. Sin embargo, los pediatras de atención primaria advierten que, para los menores, especialmente los más pequeños, “el móvil no es un regalo, es un problema”. Según el Dr. Pedro Gorrotxategi, presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el uso de teléfonos móviles a edades tempranas está vinculado a varios problemas de salud y desarrollo, como retrasos en el lenguaje, aumento del sedentarismo, obesidad, fatiga visual, miopía y alteraciones del sueño.
Además, el Dr. Gorrotxategi señala que el uso excesivo del móvil en niños y adolescentes puede provocar problemas emocionales y sociales, como el aislamiento, el bullying, trastornos de ansiedad y de comportamiento, así como impulsividad, también aumenta el riesgo de exposición a contenidos inapropiados, como violencia y material sexual. Al centrarse en el teléfono, los niños dejan de realizar actividades más saludables, como el ejercicio físico o interactuar con sus familiares y amigos.
Por ello, los pediatras recomiendan que, desde la infancia, se fomenten actividades al aire libre, el ejercicio físico saludable y las conversaciones entre padres e hijos. Según los expertos, el móvil no debe considerarse un regalo adecuado para los menores, ya que los riesgos para su salud física y mental son significativos.
Más historias
Se designó al nuevo titular en la Dirección de Seguridad Pública de Cortazar
En cateo, FGR asegura 176 aves y a una persona en Celaya
Celaya participará en el Tianguis Turístico de Baja California