En Octubre iniciarán las obras del tren de pasajeros, en territorio Celaya

Será en octubre de este mismo año cuando inicien los trabajos físicos en territorio celayense correspondientes al tramo Querétaro-Irapuato del tren de pasajeros. A partir de ello, correrá un plazo de dos años para que la obra sea concluida.

Así lo informó en rueda de prensa de este martes la doctora Alejandra Ojeda Sampson, directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), quien presentó los avances más recientes de este proyecto, uno de los prioritarios para el Gobierno Federal que transformará la movilidad en la región del Bajío, y del país.

Este proyecto forma parte del plan nacional de transporte ferroviario de pasajeros, que contempla más de 3 mil 800 kilómetros de vías en todo el país y la generación de 3.6 millones de empleos, según los datos oficiales.

Para el tramo Querétaro–Irapuato, correspondiente al Grupo B, se proyecta una intervención ágil al no requerir supervisión directa de la SEDENA, lo que refleja confianza en la estabilidad social de la zona, dijo la directora del IMIPE.

Reiteró que, en territorio celayense el trazo correrá paralelo a las vías ya instaladas de oriente a poniente, sin tener convivencia con el tren de carga, y considera varias obras complementarias que permitirán mitigar el impacto vial y de movilidad urbana, entre ellos un falso túnel y un viaducto.

Además, estas obras permitirán la construcción de un parque lineal en la parte superior del falso túnel y espacios de integración urbana en las laterales del viaducto.

Este mismo año salen Ferromex y Kansas de la ciudad

La directora del IMIPE también anunció que, de acuerdo a la información proporcionada en mesas de trabajo con autoridades del Gobierno Federal y las empresas ferroviarias, será este mismo año cuando Canadian Pacific Kansas City y Ferromex dejarán de emplear las vías que cruzan por la ciudad y comenzarán a utilizar el libramiento ferroviario, también conocido como ferroférico, que se construye por la periferia, desde hace años.

Esto permitirá que el trazo y derecho de vía se respeten, favoreciendo una transición ordenada al nuevo sistema de transporte de pasajeros.

La doctora Ojeda destacó los grandes beneficios que representa este proyecto del tren de pasajeros para Celaya y el Bajío, además de la generación de empleos y derrama económica, como mejorar la conectividad regional al reducir tiempos de traslado hacia Querétaro, Salamanca e Irapuato, y posteriormente otras ciudades como León; el impulso a la economía local, facilitando la llegada de inversiones y el crecimiento del comercio; así como la movilidad sustentable, al disminuir el uso del automóvil.