El Cine Colonial: Un emblema de historia y nostalgia en Celaya

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Celaya, Gto.- La historia de los edificios más antiguos de Celaya es impactante, pues lo que conocemos hoy en día como el centro de la ciudad ha tenido muchos cambios y adaptaciones con el pasar de los años, ejemplo de esto es el cine colonial.

Inaugurado en 1945, se convirtió rápidamente en el punto de encuentro de la población, donde se forjaban momentos inolvidables y se tejían historias al compás de la pantalla plateada.

Con su elegante arquitectura y su imponente fachada, el Cine Colonial ofrecía a sus espectadores una experiencia cinematográfica única, proyectando las últimas películas de la época y atrayendo a multitudes sedientas de emociones y entretenimiento. Además, fungió como lugar de graduaciones y eventos escolares.

Sin embargo, la historia de este icónico lugar dio un giro trágico el fatídico 24 de junio de 1953. Las llamas devoraron los asientos, las puertas, la pantalla y todo el demás material que se encontraba dentro de las instalaciones.

Hoy en día, los celayenses recuerdan con nostalgia aquellos días dorados en los que el Cine Colonial brillaba con luz propia. Aunque su pantalla ya no se ilumina y sus butacas permanecen vacías, su legado perdura en la memoria colectiva como un símbolo de la pasión por el cine y la cultura en los celayenses.

Comparte esta noticia: