En 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 2 de abril como el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, con la intención de sensibilizar y sensibilizara la población sobre las condiciones del espectro autista.
En México, un estudio de 2016 realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) identificó que 1 de cada 115 niños tiene autismo, presentándose mayormente en niños que en niñas e identificando que, por cada 5 casos de autismo, 4 de ellos son hombres y 1 es mujer.
El autismo también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un grupo de diversas afecciones que afectan el sistema nervioso y el funcionamiento del cerebro, se manifiesta principalmente a través de la deficiencia en la interacción social, la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas que lo padecen, se divide en tres tipos: autismo, síndrome de asperger y el trastorno generalizado de desarrollo especificado (TDG-NE).
El autismo no es una enfermedad, las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea, con tratamiento terapéutico personalizado y especializado, se logra incrementar la calidad de vida.
Así mismo, aprenden de maneras distintas y presentan patrones atípicos de actividad y comportamiento como: dificultad para pasar de una actividad a otra, atención a los detalles y reacción extraña a las sensaciones.
Más historias
Obtiene FGR sentencia condenatoria contra una persona por delito contra la salud en Irapuato
En cateo FGR asegura hidrocarburo y vehículos en Villagrán
Se obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis “Á” y Adrián “L”, por su presunta responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y contra la salud