En México, uno de cada cinco nuevos casos que se diagnostican con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se registran en población joven o adolescente,
Lo anterior lo dio a conocer el Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
Un grupo en el que dijeron estar preocupados los expertos en México y América Latina son los jóvenes y adolescentes de entre 15 y 24 años de edad, debido a que los casos se han incrementado.
Entre muchos factores, la carencia de una correcta educación sexual es lo que ocasiona que el VIH esté afectando a la población joven.
La falsa información en redes sociales, el hecho de no tener una educación sexual, ni en casa ni en la escuela, mientras que la principal vía de contagio del VIH son las relaciones sexuales sin protección.
El método principal de adquisición es a través de actividad sexual sin método de protección, pero también se puede adquirir a través de transfusiones, compartir agujas y tatuajes que se realizan en malas condiciones.
De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida), en 2023, se diagnosticaron 16 mil 941 nuevos casos en el país. Y hasta julio de este año, se han sumado 9 mil 502 contagios. Más de 85% fueron hombres.
Más historias
Obtiene FGR sentencia condenatoria contra una persona por delito contra la salud en Irapuato
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
En cateo FGR asegura hidrocarburo y vehículos en Villagrán