Conmemoran en Salvatierra el Día Internacional de Monumentos y Sitios con ciclo de conferencias
Salvatierra, Guanajuato, 2 de mayo de 2025. En el marco del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, se llevó a cabo un ciclo de conferencias en el Museo de la Ciudad, bajo el tema “Resiliencia del Patrimonio a Desastres y Conflictos”. El evento fue organizado por la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura del estado de Guanajuato.
Acudieron el presidente municipal Dr. José Daniel Sámano Jiménez; el secretario del Ayuntamiento, Lic. Juan Gabriel Durán Rocha; el subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial, Mtro. Víctor Manuel Pedro Marín Meléndez; el vicepresidente de ICOMOS, Dr. Ricardo Antonio Tena Núñez; la directora general de Patrimonio Cultural, M.R.S.M. Guillermina Gutiérrez Lara; Pablo César Rodríguez en representación de la Arq. Adriana Andrea Wild Ramírez, coordinadora de Monumentos Históricos del INAH en Guanajuato; la directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Salvatierra, Lic. Fabiola Abonce Villagómez; integrantes del Ayuntamiento y ciudadanía en general.
Durante su intervención, Sámano Jiménez recordó que el nombramiento de Salvatierra como Zona de Monumentos, obtenido el pasado 11 de noviembre, fue el resultado de más de 40 años de trabajo, vocación y esfuerzo colectivo. “No fue una casualidad. Es el fruto del compromiso de muchas personas que, como con el nombramiento de Pueblo Mágico, han apostado por proteger y difundir nuestro patrimonio”, afirmó.
Añadió que la tarea no termina con el reconocimiento oficial, sino que implica una responsabilidad continua. “El compromiso del Gobierno Municipal es promover día con día la diversidad del patrimonio cultural y, sobre todo, sensibilizar a las nuevas generaciones sobre su vulnerabilidad y la importancia de conservarlo y protegerlo”, expresó.
El programa de conferencias inició con la ponencia “Evolución Histórica de Salvatierra”, impartida por el maestro Herón Arellano García, seguido del arquitecto Eduardo López Sánchez, quien abordó la “Restauración de inmuebles dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en Tlaxcala”. Posteriormente, el M.R.S.M. José Luis Augusto Galicia Osorio presentó su charla titulada “Tlalolini: efectos físicos y respuesta social”. Para cerrar el evento, el Dr. Ricardo Antonio Tena Núñez ofreció la conferencia magistral “Vivienda vernácula (patrimonial/tradicional): reconstrucción y gestión integral del riesgo ante desastres”.
Más historias
Salvatierra conmemora el Día Internacional de la Danza con colorido festival artístico
Apaseo El Grande será sede del pre selectivo rumbo a la Copa Mundial de Futbol para Amputados
Salvatierra proyecta cortometrajes del GIFF en el jardín principal