Como parte de los proyectos que forman parte del Polo de Desarrollo de Celaya, nombrado por el Gobierno Federal, se construirán tres nuevos Centros Educativos y Cuidados Infantiles (CECI) que funcionarán como guarderías del IMSS en las zonas de mayor crecimiento económico y poblacional. Uno de ellos estará en la zona poniente, otro al suroriente y el tercero al surponiente.
Así se dio a conocer este día en rueda de prensa encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, quien estuvo acompañado por la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda; la directora de Servicios Municipales, María de San Juan Espinoza, y la directora de Medio Ambiente, Libia Patiño.
La directora del IMIPE informó que en las reuniones que han sostenido con directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se planteó y se aceptó la necesidad de construir estos CECI, lugares que otorgan servicios principalmente para que las mujeres trabajadoras puedan cumplir sus jornadas mientras que otorga atención integral a sus hijos.
Mencionó que la federación ya confirmó la inversión y que estos tres CECI estarán en las zonas donde se ha detectado mayor crecimiento económico, poblacional y de necesidad del servicio, lugares donde se está revisando la reserva territorial con que cuenta el municipio, para hacer las propuestas de predios.
Respecto a la necesidad de ampliar los servicios de salud, Ojeda Sampson dijo que ya también se confirmó una nueva Unidad Médica Familiar (UMF) que se ubicará en la zona sur del municipio, donde se considera el mayor crecimiento económico con el Polo de Desarrollo. En este tema, se gestiona la donación del predio donde podría edificarse el nuevo centro de atención a la salud.
Senderos seguros
Otra de las estrategias y proyectos federales para mejorar la seguridad, los servicios y otorgar bienestar integral son los senderos seguros de los que se tienen considerados 13 para Celaya, explicaron la directora del IMIPE y la directora de Servicios Municipales.
Las acciones en estos senderos seguros consisten en clocar postes e iluminación, señalética, limpieza general, rehabilitar áreas verdes y en algunos casos rehabilitar los cruces y banquetas, además de murales artísticos.
De estos 13 senderos seguros propuestos por el municipio al Gobierno Federal, se trabaja en los proyectos ejecutivos, pero dos ya fueron autorizados y se realizarán entre diciembre de este año y enero del siguiente.
Uno de ellos es en la calle Antonio García Cubas, que conecta los campus 1 y 2 del Tecnológico de Celaya, así como la calle Joaquín García, ambos en la colonia Fovissste.
En esta zona, explicó el alcalde Juan Miguel Ramírez, son cerca de 5 mil estudiantes los que conviven de diferentes escuelas como el Tecnológico, Universidad del Centro del Bajío e ITESBA, además de los vecinos y comercios de las colonias aledañas, por lo que está perfectamente justificada la necesidad.
De los otros 11 senderos seguros propuestos al Gobierno Federal, se encuentra la avenida México Japón, avenida Mutualismo, avenida 12 de octubre, avenida Paseo de San Nicolás, avenida Tierra y Libertad de la colonia Emiliano Zapata, entre otros.

Más historias
Egresan 22 nuevos cadetes que se integran como policías en Celaya
Fue inaugurada la edición número 9 del Festival Internacional de Cine de Celaya
Ahorra el Municipio 91 mdp en mantenimiento vehicular, combustible y compras