Celaya será sede del Primer Acuatlón Estatal 2025

El próximo sábado 1 de noviembre, Celaya estará albergando el Acuatlón Estatal 2025, por lo que se espera la participación de atletas, triatletas, corredores y nadadores de Guanajuato y de otros estados del país.

La representación del triatlón en Guanajuato, con el apoyo del Gobierno Municipal a través del Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya (SIDEC), llevará a cabo este primer Acuatlón Estatal 2025, en categorías infantiles, juveniles y masters.

El recorrido tiene contemplado las instalaciones de la alberca municipal “Liliana Ibáñez López” de la Deportiva Estatal, siendo el lugar donde se desarrollará la prueba de natación, así como tramos de la Avenida México-Japón e Ignacio Borunda.

El sábado 1 de noviembre se tiene programado la apertura de la zona de transición de 6:30 a 7:30 hora, afloje y reconocimiento de 6:45 a 8:00 horas, dando inicio 15 minutos después de las 8 de la mañana.

Por esta razón, la organizadora y representante de triatlón en el estado, Cinthia Quilo González, reiteró la invitación abierta a la comunidad deportiva y a las familias de esta disciplina para que acudan y disfruten del evento.

“Reconocemos el invaluable apoyo del municipio de Celaya que trabaja de la mano con SIDEC, para engrandecer el turismo deportivo y con la directora Alma Gorety Martínez García, quien ha impulsado fuertemente este proyecto que busca reforzar el semillero del triatlón en el estado de Guanajuato, con miras a los procesos selectivos de Olimpiada Nacional CONADE 2026”, dijo la organizadora del Acuatlón Estatal 2025.

Las inscripciones se encuentran abiertas y cerrarán el lunes 27 de octubre del presente año, en punto de las 18:00 horas, por lo que pueden registrarse al correo: tri.guanajuato@gmail.com y/o en las oficinas administrativas de la alberca municipal “Liliana Ibáñez López”, en un horario de 17:00 a 20:00 horas.

Para dudas o comentarios sobre la convocatoria, pueden comunicarse al teléfono 461 288 23 32. El pago será una hora antes del día de la competencia contra cédula de inscripción, con un costo de $320 pesos (cuota de recuperación por atleta) y de $160 pesos a los atletas con discapacidad y menores (promocional), esto incluye: hidratación y medalla de participación, así como el reconocimiento de primero, segundo y tercer lugar en categoría y rama.

Se aplicará el reglamento de la FMTRI, por lo que los oficiales técnicos son convocados y avalados por la Federación Mexicana de Triatlón, donde se pretende tener una importante afluencia de participantes y público, con la presencia estimada de más de 80 deportistas estatales y nacionales.

Las categorías y distancias:

Natación – Correr

Categorías Infantiles

4-5 Años 25 mts – 250 mts (promocional)

6-7 años 50 mts – 500 mts

8-9 Años 100 mts – 750 mts

10-11Años 150 mts – 1000 mts

Categorías Discapacidad

Infantil (8-12) 100 mts-500 mts (promocional)

Juvenil (13y+) 200 mts-1000 mts (promocional)

Categorías Juveniles

12-13 (IA) 300 mts – 1500 mts

14-15 (IB) 400 mts – 1500 mts

16-17 (IC) 400 mts – 2000 mts

Master 50-64 500 mts – 2500 mts

Master 65 y + 500 mts – 2500 mts

Libre femenil 500 mts-2500 mts (premio económico)

Libre varonil 500 mts-2500 mts (premio económico)