Celaya, Gto., a 3 de octubre del 2024.- Ángela Olazarán, estudiante de la Universidad Anáhuac Xalapa, ha sido galardonada con el prestigioso Chegg.org Global Student Prize 2024, consolidándose como la mejor estudiante del mundo. Este premio, otorgado a jóvenes con impacto global en innovación y compromiso social, destaca su proyecto «Ixtlilton», un asistente médico virtual que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades y proporcionar atención en comunidades vulnerables.
Con tan solo 17 años, Ángela ha demostrado un liderazgo extraordinario al desarrollar soluciones tecnológicas enfocadas en mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Su pasión por la inteligencia artificial y la medicina la ha llevado a crear un dispositivo revolucionario capaz de diagnosticar 21 enfermedades, brindando atención médica accesible y oportuna en zonas rurales.
«Ixtlilton» es el nombre del asistente médico que ha captado la atención de la comunidad científica y social a nivel mundial. Inspirada por la mitología náhuatl, Ángela diseñó este sistema basado en inteligencia artificial para facilitar el acceso a diagnósticos médicos en comunidades marginadas, donde los servicios de salud son limitados. Este avance no solo promete mejorar la detección temprana de enfermedades, sino también salvar vidas, al proporcionar atención médica en tiempo real.
Ángela ha representado a México en múltiples competencias, destacándose por su talento y determinación en competencias nacionales e internacionales en las áreas de ciencias y tecnología. Este reconocimiento la convierte en un referente para estudiantes de todo el mundo, demostrando que la innovación y el compromiso con el bienestar social pueden coexistir y generar un impacto transformador.
El Chegg.org Global Student Prize 2024 es más que un reconocimiento a su excelencia académica; es una celebración de su visión por un mundo más equitativo y saludable. Ángela ha señalado que los $100,000 dólares del premio serán destinados a continuar su desarrollo en inteligencia artificial y a la expansión de su proyecto para llegar a más comunidades necesitadas.
La historia de Ángela Olazarán es un testimonio de cómo la juventud puede influir de manera positiva en la sociedad a través de la ciencia y la tecnología. Su compromiso con la mejora del acceso a la salud en México, junto con su innegable talento y perseverancia, la ha colocado en el escenario mundial, inspirando a una nueva generación de líderes que buscan utilizar la tecnología para resolver problemas sociales urgentes.
Más historias
Obtiene FGR sentencia condenatoria contra una persona por delito contra la salud en Irapuato
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
En cateo FGR asegura hidrocarburo y vehículos en Villagrán