Comité Municipal de Salud presentó cinco proyectos con enfoque en la prevención y promoción de la salud

Durante la sesión del Comité Municipal de Salud que encabezó el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, se presentaron los cinco proyectos que contempla el programa de trabajo municipal de salud pública con enfoque en la prevención y promoción de la salud para todos los celayenses.

“Vivo mi adolescencia consciente y feliz”, “Amárrate a la vida”, “Celaya sana”, “Celaya limpia y verde”, y “Adiós dengue”, son los proyectos que se trabajarán de forma transversal con las diferentes dependencias que conforman la administración, en coordinación con la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria número 3, y que contemplan acciones específicas y metas concretas que se plasmarán en una plataforma avalada por el gobierno federal.

Acompañado por el doctor Juan Jesús Martínez García, jefe de la Tercera Jurisdicción Sanitaria, así como integrantes del Comité Municipal de Salud (COMUSA), el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, en su calidad de presidente de dicho organismo, refrendó el compromiso de su gobierno de sumar esfuerzos tanto con el sector salud estatal como federal para cumplir con las metas establecidas en este programa de trabajo municipal de salud pública, que culminará en febrero del 2027.

Sobre el primer proyecto “Vivo mi adolescencia y feliz”, la prioridad a atender son adolescentes para concientizar y prevenir el embarazo en este sector de la población, con enfoque en las comunidades de San Juan de la Vega, Rincón de Tamayo, Tenería del Santuario, Roque, San Lorenzo, San Miguel Octopan.

“Amárrate a la vida”: el objetivo es disminuir los accidentes en vehículos de motor. Entre las acciones a implementar destacan las campañas de prevención de accidentes en la vía pública, operativo de uso de casco en motocicletas, pláticas de educación vial, retenes de alcoholimetría, feria de educación vial y motoferia.

En el tercer proyecto “Celaya sana”, tiene el objetivo de promover estilos saludables de vida en la población, con talleres de orientación alimentaria, activación física masiva, feria de platillos saludables, entre otros.

En cuanto a “Celaya limpia y verde”, se trata de concientizar a la población para mantener la ciudad limpia y sus áreas verdes, mediante campañas de reforestación, colocación de depósitos de residuos sólidos urbanos en la vía pública, jornadas de limpieza y recuperación de espacios públicos.

Respecto al tema del “Adiós dengue”, la finalidad es reforzar las acciones para disminuir la presencia del vector transmisor del dengue con acciones como talleres de prevención contra el dengue, campaña de recolección de llantas, operativos contra dengue en panteones, entre otros.