Jorge Mario Bergoglio: el primer pontífice argentino y latinoamericano dejo un legado de humildad y reforma.

El papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, fue el 266.º papa de la Iglesia católica, tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.

Nació en Flores, Buenos Aires, Argentina el 17 de diciembre de 1936 y falleció el 21 de abril de 2025 a la edad de 88 años, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario José Bergoglio, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina María Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos.

Comenzó su formación como técnico químico, pero luego ingresó al seminario de Villa Devoto y en 1958 se unió a la Compañía de Jesús. Estudió humanidades en Chile, filosofía y teología en Argentina, y fue ordenado sacerdote en 1969. Realizó su formación final en España y en 1973 hizo su profesión perpetua. Ese mismo año fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que ocupó durante seis años.

Tras ello, volvió al ámbito académico y pastoral. En 1992, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1997 fue designado arzobispo coadjutor. En 1998 asumió como arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina. En 2001 fue creado cardenal. Durante su ministerio promovió un estilo de vida austero y una fuerte dedicación a los pobres. También participó activamente en el Sínodo de los obispos y fue una figura influyente en la Iglesia latinoamericana.

Impulsó un proyecto misionero en Buenos Aires centrado en la evangelización, la participación laical y el servicio a los más necesitados. Antes del cónclave de 2013, era miembro de varios organismos vaticanos importantes.

Comparte esta noticia: