«2 de octubre no se olvida»: A 56 años de la Matanza de Tlatelolco

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Celaya, Gto., a 2 de octubre del 2024.- El 2 de octubre de 1968 es una fecha clave en la historia de México, ya que marca uno de los episodios más trágicos y controversiales: la Matanza de Tlatelolco. En el auge del movimiento estudiantil, miles de jóvenes se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México, para protestar pacíficamente en favor de la democracia, la libertad de expresión y contra la represión del gobierno.

Ese día, las autoridades mexicanas, bajo el mando del presidente Gustavo Díaz Ordaz y con el respaldo del ejército y los cuerpos policiales, llevaron a cabo un operativo que resultó en una violenta represión de dicha manifestación. Decenas de estudiantes, maestros y civiles fueron asesinados, cientos fueron heridos y muchos más fueron detenidos arbitrariamente.

La masacre ocurrió a menos de dos semanas de la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968, lo que generó indignación tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, durante muchos años el gobierno mexicano negó su responsabilidad en los hechos, y el número exacto de víctimas sigue siendo motivo de debate.

Este trágico evento se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia, los derechos humanos y la libertad en México. Cada año, miles de personas conmemoran el 2 de octubre con marchas y actividades que recuerdan a las víctimas y exigen que no se repitan actos de represión de tal magnitud.

El lema que acompaña esta conmemoración es claro: «2 de octubre no se olvida», un recordatorio constante de que la memoria histórica es esencial para la construcción de un país más justo y democrático.

Comparte esta noticia: