El 10 de febrero de 1992, por Decreto Presidencial, se estableció oficialmente como el Día de la Fuerza Aérea Mexicana. La aviación militar en México se originó en 1915 con un decreto del presidente Venustiano Carranza, que permitió la creación de este cuerpo especializado y la construcción de su primer hangar. Su misión principal es garantizar la seguridad y la paz del país, participando en misiones de rescate y combate contra la delincuencia y amenazas externas. Aunque los primeros antecedentes de la aviación militar mexicana datan de 1910, con la demostración de vuelo de Alfredo Moissant, fue hasta 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el presidente Manuel Ávila Camacho la constituyó oficialmente como una Fuerza Armada.
Un evento clave en su historia fue la participación del Escuadrón 201, la única Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, en la lucha contra las fuerzas japonesas en el Pacífico. Durante seis meses de combate, varios de sus 290 miembros murieron en batalla, siendo conocidos como las “Águilas Caídas”. En su honor, se erigió un monumento en Chapultepec, conocido como la Tribuna Monumental, que recuerda su valentía y sacrificio.
Más historias
Tras repeler agresiones en Michoacán, autoridades del Gabinete de Seguridad aseguraron armamento
Logran más de 20 años de cárcel por ataque a agente de Investigación Criminal
Autoridades federales desmantelan dos laboratorios clandestinos y aseguran más de 150 kilos de metanfetamina en Durango