Únete a nuestro canal de WhatsApp
Celaya, Gto., a 4 de octubre del 2024.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer los componentes químicos de los líquidos y aerosoles contenidos en los vapeadores, de los cuales, se identificaron entre 13 y 167 compuestos diferentes, como lo son el benceno, un compuesto cancerígeno que afecta la producción de células sanguíneas, tolueno, conocido por dañar el sistema nervioso central y xilenos, sustancias peligrosas que causan graves daños a la salud como problemas respiratorios y daños en los pulmones y el hígado.
En octubre de 2022, para informar y concientizar a la población, Cofepris divulgó el primer estudio sobre el contenido de los vapeadores, realizado por su equipo de médicos y científicos en el Laboratorio Nacional de Referencia.
Dicho análisis reveló que los sistemas electrónicos de administración de nicotina, contienen más de 30 sustancias no declaradas en el empaque, muchas de ellas altamente peligrosas al ser inhaladas. De tal manera que Cofepris sigue comprometido con la protección y salud de la población, hace un llamado a denunciar establecimientos que incumplan la normativa al comercializar vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos similares.
Más historias
México recibió 40 millones de turistas, durante enero-noviembre de 2024
En Sinaloa, detuvieron a cinco hombres, a los que se les aseguró un arsenal y se liberó a dos personas privadas de su libertad
Avanza Infonavit en proyecto de construcción de viviendas y congelamiento de créditos